Otra academia es posible: Co-producción de autonomía y conocimientos cooperativos en macrocampamento Los Arenales

El académico Martín Arias Loyola (PhD), exdirector del Observatorio Regional de Desarrollo Humano (ORDHUM) y académico de la Universidad Católica del Norte (UCN), compartió su columna de opinión publicada el pasado 28 de Mayo en diario Regionalista.cl; en donde aborda aspectos importantes relacionados al rol que debe protagonizar la academia en la vinculación con la colectividad, que en la práctica ha sido relegada o minimizada.

El académico de la UCN, da una crítica contundente a la manera de minimizar los espacios profundamente relevantes que tienen las Universidades para vincularse con la gente, y destaca los aportes realizado por algunos organismos que han promovido » un trabajo científico al servicio del cambio social, como la Red de Politólogas, que ha planteado avanzar en mejoras legislativas e institucionales sobre urgentes temáticas de género; la Fundación Sol, con sus estudios sobre desigualdad de ingreso y condiciones laborales; y el Centro de Producción del Espacio, que ha generado valiosos mapas sobre todo tipo de desigualdades espaciales de forma gratuita«.

Además, destaca la labor del Observatorio Regional de Desarrollo Humano (ORDHUM) de la UCN, organismo que desde el año 2017 ha venido trabajando junto a la gente del macro campamento «Los Arenales», el más grande de la Región de Antofagasta, en donde se han llevado acabo proyectos con miras en mejorar las condiciones de vida de las personas de esta zona. Algunos de los proyectos llevados a cabo por el ORDHUM han sido: Buscar apoyo en su legítima lucha por una vivienda digna. Interacción, que fué mediada por la ONG Fractal, y dio lugar a una serie de talleres sobre el derecho a la ciudad.

Otro proyecto en donde participó ORDHUM, fue en la creación de la primera panadería cooperativa en campamentos de Chile, en donde, FOSIS financió las maquinarias; la ONG Fractal coordinó, organizó el proyecto y entrenó en valores cooperativistas; la Universidad Santo Tomás capacitó a las/os futuras/os panaderas/os, y el ORDHUM capacitó en temáticas sobre administración de empresas y derecho a la ciudad, además de apoyar logística y políticamente.

El académico también señala que ORDHUM ayudó a postular y ejecutar el primer proyecto “Know Your City” (KYC), financiado por la ONG internacional “Slum Dwellers International” en Chile y Latinoamérica. Este proyecto reforzó los vínculos entre la universidad, ONG y vecinos del macrocampamento, donde académicos y profesionales trabajaron por, con y para satisfacer las necesidades de información y formación sobre «Los Arenales», todo lo cual potenció valiosos liderazgos de dirigentes, hoy reconocidos en el activismo latinoamericano y global.

En general, las enseñanzas de estas experiencias llevadas a cabo por una pertinente visión de la vinculación entre Universidad-Sociedad, son varias, y han sido resumidas en tres artículos científicos publicados en revistas internacionales (Arias-Loyola & Vergara-Perucich, 2020a2020bVergara-Perucich & Arias-Loyola, 2019) de acceso abierto y que a la fecha están siendo traducidos del inglés, para un mejor acceso a las personas. Esto ha demostrado que otro tipo de Universidad es posible cuando se encuentra una academia políticamente activa y un pueblo movilizado por asegurar su dignidad.

La columna de opinión completa puede leerse en:

https://regionalista.cl/otra-academia-es-posible-co-produccion-de-autonomia-y-conocimientos-cooperativos-en-macrocampamento-los-arenales/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s